|
|||||
PÁGINA PRINCIPAL SEMILLAS DE DISEÑO CONSERVACIÓN DEL MILAGRO DE LA VISTA: EL LÁSER Y LA CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA TRATAMIENTO DE LA LEUKEMIA INFANTIL WAVELETS: VER EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES EL FENÓMENO DE LA REDUCCIÓN DEL OZONO EL DESARROLLO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA PARA ACLARAR EL ENIGMA DE LA VITAMINA D LA HISTORIA DE LA HEPATITIS B SONIDO DESDE EL SILENCIO: EL DESARROLLO DE LOS IMPLANTES COCLEARES EL DESARME DE UN VIRUS MORTAL: LAS PROTEASAS Y SUS INHIBIDORES POLÍMEROS Y PERSONAS CUANDO LA TIERRA SE MUEVE SONDEAR LOS SECRETOS DEL OCÉANO DE LOS EXPLOSIVOS AL GAS TERAPÉUTICO: EL ÓXIDO NÍTRICO EN BIOLOGÍA Y MEDICINA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL: EL PAPEL DE LOS RELOJES ATÓMICOS LAS COMUNICACIONES MODERNAS: LA REVOLUCIÓN DEL LÁSER Y LA FIBRA ÓPTICA PRUEBAS DE GENES HUMANOS LOCAL SEARCH |
Sonido desde el silencio: el desarrollo de los implantes cocleares![]() Origen La historia comienza en la antigua Grecia, en el siglo VI a.C., cuando Pitágoras, filósofo y matemático, comprendió que el sonido era una vibración en el aire. Sus sucesores descubrieron que las ondas sonoras hacen que se mueva el tímpano, transmitiendo las vibraciones hacia el interior del oído. Pero el progreso en el entendimiento de la audición fue lento. El mundo tuvo que esperar otros siete siglos para el próximo avance importante en nuestro entendimiento de la audición. En el año 175 D.C., un médico griego llamado Galeno descubrió que los nervios transmitían la sensación del sonido al cerebro. Hace mil ochocientos años, los científicos ya sabían que el sonido entraba en el interior del oído a través del tímpano y salía en su trayectoria al cerebro a través del nervio auditivo. Pero no fue hasta 1543 cuando los científicos comenzaron a explicar con detalle lo que ocurre en el oído medio y en el oído interno. En ese año, Andreas Vesalius, anatomista y médico belga, anunció su descubrimiento del malleus y el incus (también llamados el martillo y yunque), dos de los tres huesecillos, u osículos, que transmiten el sonido que proviene del tímpano a la cóclea. El tercer osículo, llamado estribo, se descubrió varios años después, y la cóclea ósea en forma de caracol fue descubierta por el profesor italiano Gabriello Fallopio en 1561, aunque él creyó erróneamente que estaba llena de aire, y no de líquido, y que las vibraciones de este aire estimulaban los extremos del nervio auditivo. La cóclea, en la que se muestra el camino de las ondas de presión. (Adaptada de Thibodeau, Anatomy and Physiology, [Thibodeau, Anatomía y Fisiología] 3ra ed., p. 512. Copyright 1996, Mosby, Inc.)
|